
Imagina que estás en una fiesta y te presentan a alguien nuevo. ¿Cómo empiezas la conversación? ¿Qué preguntas haces para conocer mejor a esa persona?
Bueno, pues la ingeniería de prompts es algo así, pero en lugar de hablar con una persona, estás hablando con una inteligencia artificial.
Un prompt es como la chispa que enciende una conversación con la IA. Puede ser algo tan simple como «Hola, ¿qué tal?» o tan complejo como pedirle que te escriba un ensayo sobre la teoría de la relatividad.
Es tu manera de decirle a la IA: «Oye, necesito que me ayudes con esto».
Piensa en ello como si estuvieras hablando con un genio de la lámpara mágica. La forma en que pides tu deseo (o en este caso, formulas tu prompt) puede hacer toda la diferencia entre obtener exactamente lo que quieres o acabar con un elefante rosa en tu salón.
Imagina que tienes un amigo extraterrestre super inteligente que acaba de llegar a la Tierra. Este amigo sabe absolutamente todo sobre el universo, pero aún está aprendiendo las sutilezas del lenguaje humano y nuestras costumbres.
Si le preguntas «¿Es tarde?», cuando en realidad quieres saber si es hora de cenar, probablemente te mirará confundido y te dirá algo como: «Según la rotación de la Tierra y su posición respecto al Sol, sí, es tarde en este hemisferio».
Técnicamente correcto, pero nada útil para tu estómago hambriento.
Lo que realmente necesitas es aprender a comunicarte con tu amigo alienígena (con la IA) de forma que pueda entender exactamente lo que quieres saber.
Por ejemplo, a tu amigo alien podrías preguntarle: «¿Es la hora habitual en la que los humanos cenan en esta región del planeta?».
Y ahora sí que conseguirías la respuestas que necesitas.
La ingeniería de prompts es como aprender el idioma de tu amigo extraterrestre. Con el tiempo y la práctica, serás capaz de formular tus preguntas de manera tan precisa que tu amigo alienígena no solo te dirá la hora exacta de la cena, sino que también te recomendará el mejor restaurante de la ciudad, te explicará su historia, y te recomendará un menú.
En resumen, la ingeniería de prompts es tu superpoder para domar a la bestia de la IA y hacer que trabaje para ti.
¡Así que prepárate para convertirte en un domador de IAs!
Imagina que estás en una cafetería intentando pedir tu bebida favorita. Tienes tres formas de hacer tu pedido:
Y cuando nos comunicamos con la IA, también tenemos estos tres tipos principales de prompts.
Ten en cuenta, antes de que sigamos: he dividido los prompts en estas tres categorías porque así es como yo los veo y uso. Puede que si le preguntas a otro experto en IA, te diga algo completamente diferente.
Cada uno de estos tipos de prompts tiene sus ventajas y es más útil en diferentes situaciones, al igual que la forma de pedir tu café depende de lo que quieras y cuánto tiempo tengas.
¿Listo para convertirte en un experto barista de prompts? ¡Vamos a ello!
Imagina que estás en una reunión que se alarga demasiado y necesitas saber la hora rápidamente. No vas a preguntar «¿Podrías, por favor, si no es mucha molestia, indicarme qué hora marca tu reloj en este preciso instante?».
No, simplemente dirías «¿Qué hora es?».
Pues bien, eso es un prompt directo en el mundo de la IA.
Un ejemplo:
Imagina que quieres mejorar tu productividad trabajando desde casa. Podrías lanzar este prompt directo:
Genera una lista de 5 ideas para mejorar mi productividad trabajando desde casa.
Boom. Simple, directo y efectivo.
Es fácil, sigue estas indicaciones:
Imagina que entras en un restaurante gourmet y, en lugar de pedir platos sueltos, solicitas el menú de degustación completo. Eso es exactamente lo que haces con un prompt estructurado en el mundo de la IA.
Un ejemplo suculento:
Imagina que quieres entender a fondo el impacto del teletrabajo. Podrías lanzar este prompt estructurado:
Analiza el impacto del teletrabajo en la productividad empresarial. Incluye ventajas, desventajas, estudios relevantes y recomendaciones para optimizar el rendimiento en entornos remotos.
¿Ves? Es como pedir el menú completo con entrante, plato principal, postre y hasta el café.
Es decir, usa un prompt como éste, adaptado a tus necesidades:
Analiza la situación actual del comercio electrónico, enfocándote en sus aspectos ambientales, económicos y sociales. Para cada uno de estos aspectos:
Presenta la información en forma de lista numerada, con subtítulos claros para cada sección principal. Limita la explicación de cada factor de fidelización a un párrafo conciso pero informativo.
Concluye con una breve sección que sintetice los hallazgos clave y ofrezca una perspectiva sobre el futuro del comercio electrónico basada en este análisis
Esta es mi técnica preferida, ahora verás por qué.
Imagina que estás en una cita. No empiezas preguntando «¿Quieres casarte conmigo?», ¿verdad? Primero charlas, conoces a la persona, y poco a poco llegas a las preguntas importantes.
Pues eso es exactamente lo que haces con un prompt progresivo en el mundo de la IA.
Un ejemplo para entenderlo mejor:
Imagina que quieres mejorar el teletrabajo en tu empresa. Podrías iniciar esta «conversación» con la IA:
¿Ves? Es como tener una charla con un experto, yendo de lo general a lo específico.
Un buen prompt progresivo es como tener una conversación fascinante en una cafetería: empiezas con algo general, sigues el hilo de lo interesante y profundizas en los detalles que de verdad interesan.
Si lo haces bien, acabarás con una comprensión profunda y matizada del tema, como si hubieras charlado durante horas con un experto.
Crear un «buen» prompt es como desarrollar una campaña de marketing exitosa. Necesitas una estrategia sólida, un mensaje claro y una ejecución precisa.
Así que vamos a explorar las mejores prácticas (las que yo uso) para optimizar tus prompts:
Al igual que en marketing identificas tu público objetivo, en la creación de prompts debes definir claramente el contexto.
Aquí tienes un ejemplo del comienzo de un prompt bien contextualizado:
Eres un consultor de marketing digital especializado en e-commerce B2B. Nuestra empresa vende software de gestión de inventarios y queremos mejorar nuestra presencia online…
En términos de prompts, esto significa especificar exactamente lo que necesitas.
Ejemplo de tarea bien definida en un prompt:
Desarrolla una estrategia de contenidos para nuestro blog corporativo, incluyendo 5 títulos de artículos y sus respectivas palabras clave principales, enfocados en atraer gerentes de logística de medianas empresas.
En marketing, estableces KPIs para medir el éxito. Con los prompts, especificas exactamente qué tipo de respuesta esperas.
Ejemplo de especificación clara en un prompt:
Presenta la estrategia en un documento de una página, con una tabla que incluya: título del artículo, palabra clave principal, volumen de búsqueda mensual estimado y dificultad de la palabra clave (baja/media/alta).
El arma secreta de los expertos en prompts es la retroalimentación: refina tus prompts según las respuestas que obtengas.
Ejemplo de ajuste basado en retroalimentación:
Basándote en la estrategia que has proporcionado, ¿podrías sugerir tres formatos de contenido adicionales (como infografías, webinars, etc.) que puedan complementar los artículos del blog y mejorar nuestro engagement?
No te agobies al principio, crear prompts efectivos es un arte que se perfecciona con la práctica. Cada prompt es una oportunidad para aprender y mejorar tu estrategia de comunicación con la IA.
Así como los profesionales del marketing utilizan frameworks probados para crear mensajes persuasivos, podemos aplicar estas mismas estructuras para crear prompts más efectivos.
Y además es fácil, ahora veras:
El framework BAB (Before, After, Bridge) es una herramienta poderosa para estructurar tus prompts de manera persuasiva. Este método te permite presentar claramente la situación actual, el objetivo deseado y el camino para llegar allí.
Prompt ejemplo de BAB en acción:
Nuestra página de aterrizaje tiene una tasa de conversión del 2%, pero aspiramos a alcanzar el 5%. Analiza nuestra página actual [URL] y sugiere 3 cambios clave, basados en mejores prácticas de CRO, para aumentar significativamente nuestras conversiones.
El framework de las 4 P’s, ampliamente utilizado en el marketing «tradicional», también puede aplicarse de manera efectiva en la creación de prompts.
Esta estructura te ayuda a construir un mensaje persuasivo y coherente que guía a la IA hacia el resultado deseado.
Prompt ejemplo:
Desarrolla una estrategia de marketing para nuestro software de gestión de redes sociales. El mercado objetivo son pequeñas empresas que luchan con la gestión de redes. Nuestro software ha demostrado triplicar el engagement, con casos de éxito mostrando un aumento promedio del 200% en interacciones. Crea un plan que comunique efectivamente estos beneficios y motive a los propietarios de pequeñas empresas a probar nuestro producto.
El framework FAB te ayuda a comunicar el valor de tu producto o servicio de manera estructurada y convincente.
Veamos cómo aplicarlo en la creación de prompts:
Prompt FAB ejemplo:
Crea una página de características para nuestro CRM, destacando la integración con email marketing, análisis predictivo y automatización de tareas. Explica cómo estas características permiten una gestión más eficiente de las relaciones con los clientes. Luego, detalla los beneficios concretos, incluyendo el aumento del 30% en retención de clientes y el 25% en ventas recurrentes que nuestros usuarios experimentan.
El framework PASTOR se enfoca a estructurar mensajes persuasivos que guían al lector desde el reconocimiento de un problema hasta tomar acción para resolverlo. Este método es especialmente efectivo para emails de marketing y páginas de ventas.
Prompt ejemplo:
Crea un email de marketing siguiendo el framework PASTOR:
AIDA es un framework fundamental en marketing que también puede aplicarse efectivamente a la creación de prompts.
Este modelo se estructura en cuatro etapas secuenciales diseñadas para guiar al usuario desde el descubrimiento hasta la acción:
Este framework se puede aplicar efectivamente, por ejemplo, para crear una secuencia de contenido que guíe a la audiencia a través de todo el proceso de conversión, como en el caso de los posts de LinkedIn para promocionar un webinar sobre innovación:
Diseña una secuencia de 4 posts para LinkedIn que promocionen nuestro webinar sobre ‘Innovación en Fintech’, siguiendo el modelo AIDA:
En el mundo del marketing de contenidos, destacar es complicado, pero hay técnicas que te ayudarán a crear prompts que generen contenido que realmente conecte con tu audiencia y te ayude a conseguir tus objetivos de negocio.
Crea un artículo titulado ‘5 Mitos del Marketing Digital que Están Frenando tu Crecimiento’. Desafía creencias comunes en la industria, utilizando datos recientes y casos de estudio para respaldar tus argumentos. Concluye cada punto con una acción concreta que las empresas puedan implementar.
Desarrolla una guía paso a paso titulada ‘Implementación de IA en PYMES: 5 Pasos Simples para Comenzar’. Enfócate en acciones concretas y asequibles que incluso empresas con recursos limitados puedan implementar. Incluye un caso de éxito breve para cada paso.
Explica el concepto de ‘blockchain en la cadena de suministro’ de manera que un gerente sin conocimientos técnicos pueda entenderlo. Utiliza analogías relacionadas con procesos empresariales comunes y proporciona 3 ejemplos de cómo esta tecnología podría mejorar operaciones específicas.
Crea un caso de estudio narrativo sobre cómo una startup superó la crisis económica post-pandemia. Destaca las estrategias innovadoras que implementaron, los desafíos que enfrentaron y cómo su cultura empresarial fue clave para su éxito. Incluye citas ficticias de los fundadores y empleados para dar vida a la historia.
Escribe un artículo titulado ‘La Cara Oculta del Growth Hacking: Riesgos y Desventajas que los Gurús no Mencionan’. Aborda aspectos como la sostenibilidad a largo plazo, el impacto en la marca y los desafíos éticos. Proporciona ejemplos reales (sin nombrar empresas) y sugiere enfoques más equilibrados.
Analiza las tendencias actuales en comercio electrónico B2B y predice cómo evolucionará el sector en los próximos 3 años. Enfócate en aspectos como la personalización, la integración de IA, y los cambios en los patrones de compra corporativos. Para cada predicción, sugiere cómo las empresas pueden prepararse desde ahora.
Diseña un estudio hipotético para investigar el impacto del ‘anywhere work’ en la productividad y bienestar de los empleados. Incluye:
A estas alturas seguro que tienes claro que, en el mundo del marketing digital, la optimización constante es la única forma de sobrevivir. Y lo mismo aplica para la ingeniería de prompts.
Así que aquí tienes algunas herramientas y técnicas para refinar tus prompts y maximizar su efectividad:
Utiliza este enfoque para refinar tus prompts de manera iterativa, similar a cómo optimizarías una campaña de marketing:
Asume el rol de Consultor Senior en Optimización de Contenidos Digitales. Tu objetivo es ayudarme a crear el prompt más efectivo para mi estrategia de marketing de contenidos. Seguiremos este proceso: 1. Te proporcionaré el objetivo de mi campaña de contenidos y mi público objetivo. 2. Basándote en esta información, generarás: a) Un prompt optimizado para generar contenido relevante y atractivo b) Tres preguntas para obtener información adicional que podría mejorar el prompt 3. Refinaremos el prompt basándonos en mis respuestas a tus preguntas. 4. Repetiremos este proceso hasta que obtengamos un prompt que considere óptimo para mis objetivos de marketing. Comencemos: Mi objetivo es aumentar el engagement en nuestro blog corporativo de software B2B, dirigido a gerentes de TI en empresas medianas.
Utiliza esta técnica para analizar y mejorar los prompts que ya estás utilizando en tu estrategia de marketing de contenidos:
Asume el rol de Analista de Datos de Marketing y experto en ingeniería de prompts para IA. Tu tarea es auditar el siguiente prompt utilizado en nuestra estrategia de contenidos y proporcionar un análisis detallado: [Inserta aquí tu prompt] Por favor, proporciona: 1. Un análisis de los puntos fuertes del prompt en términos de claridad, especificidad y alineación con objetivos de marketing. 2. Identificación de áreas de mejora o posibles ambigüedades. 3. Una versión mejorada del prompt que podría generar contenido más efectivo para nuestros objetivos de marketing. 4. Sugerencias de métricas que podríamos utilizar para A/B testear la versión original vs. la mejorada.
Desarrolla una «biblioteca de prompts» para diferentes aspectos de tu estrategia de marketing digital. Por ejemplo:
Ejemplo de prompt para crear esta «biblioteca»:
Actúa como un estratega de contenidos digitales. Crea un banco de 5 prompts efectivos para cada una de las siguientes categorías de nuestra estrategia de marketing digital: 1. Investigación de palabras clave para SEO 2. Creación de títulos para posts de blog 3. Generación de ideas para contenido de redes sociales 4. Optimización de copy para anuncios de Google Ads 5. Creación de descripciones atractivas de productos para e-commerce Para cada prompt, incluye: – El prompt en sí – Una breve explicación de por qué es efectivo – Un ejemplo de la salida esperada
Para profundizar más en el mundo de los prompts y acceder a una biblioteca curada de ejemplos prácticos, te invito a visitar iaprompts.es
Es mi web personal, mi directorio de prompts para ChatGPT, Claude y más, con los mejores prompts útiles y comprobados, en español. Y gratis
La ingeniería de prompts no es solo una habilidad técnica; es una competencia estratégica.
A medida que la IA se integra cada vez más en nuestras estrategias de marketing, la capacidad de comunicarse efectivamente con estas herramientas se convierte en una ventaja competitiva significativa.
Los profesionales que dominen esta habilidad podrán:
Al final, la ingeniería de prompts es comunicación efectiva, no solo con las máquinas, sino a través de ellas para llegar a nuestra audiencia humana de manera más impactante.
Es una fusión de arte y ciencia, de creatividad y análisis, que definirá el éxito en el marketing digital en los años venideros.
Así que, la pregunta ya no es si deberías incorporar la ingeniería de prompts en tu estrategia de marketing, sino lo rápido que puedes hacerlo para mantenerte en la cresta de la ola.
Boletín semanal donde hablo de inteligencia artificial y cómo usarla para mejorar tus proyectos personales y profesionales.