
Adéntrate en el fascinante mundo de la Ingeniería de Prompts y descubre cómo la Inteligencia Artificial y ChatGPT están revolucionando la generación de contenido. En esta guía completa, te mostramos cómo convertirte en un experto en el diseño de prompts efectivos y cómo aprovechar al máximo el poder de la IA en tus proyectos. ¡No te quedes atrás y únete a la revolución de la productividad hoy mismo!
La Ingeniería de Prompts (Prompt Engineering en inglés), es una nueva profesión emergente en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA), especialmente para los sistema de chat basados en AI y modelos de lenguaje como ChatGPT, GPT 4 o Google Bard.
Su principal objetivo es diseñar, desarrollar y optimizar prompts para maximizar la eficacia y precisión de los sistemas generativos de IA, como ChatGPT y modelos de difusión para creación de imágenes como MidJourney o Dall·E 2.
Aunque en este artículo no voy a hablar de la ingeniería de prompts como trabajo de moda, ni de las habilidades principales de un “prompt engineer”.
Me voy a centrar en cómo tú puedes diseñar prompts efectivos usando modelos de lenguaje de IA o de Inteligencia Artificial Generativa.
Y vamos a comenzar desde cero, explicando qué es un prompt.
Los modelos de lenguaje avanzados, como GPT, utilizan un concepto llamado “prompting”.
El “prompt” es tu pregunta, solicitud o consulta, que se envía al sistema de inteligencia artificial.
A partir de esta información, el sistema te proporciona la respuesta que considera más adecuada a tu pregunta.
Por regla general es importante que el “prompt” sea claro y directo, para que el modelo pueda entender lo que se está pidiendo, aunque también pueden ser bastante complejos, dependiendo de la tarea que necesites que ejecute la IA.
Básicamente construir un prompt es algo muy parecido a realizar una pregunta, y en este sentido interactuar con la IA no es muy diferente a interactuar con un ser humano.
Como todos sabemos para obtener un buena respuesta de alguien hay que hacer una buena pregunta, para que el interlocutor entienda bien el contexto y lo que estamos pidiendo.
Y eso es exactamente lo mismo que debemos hacer cuando construimos un prompt para interactuar con una IA como ChatGPT.
Por ejemplo: queremos saber cual es la comida favorita de nuestra amiga Silvia.
Si preguntamos sin aportar absolutamente ningún contexto podríamos decir algo así como “¿qué comida?”
Si lo hacemos lo más probable es que Silvia responda algo que poco o nada tiene que ver con el objetivo de la pregunta: conocer cuál es su comida favorita.
En cambio, si aportamos contexto y le preguntamos algo así como:
“Silvia, me encanta cocinar y estoy planeando hacer una cena especial para ti. Me gustaría saber cuál es tu comida favorita para poder prepararla. ¿Podrías decirme qué es lo que más te gusta comer?”
Ahora sí que Silvia entenderá perfectamente la intención de la pregunta y nos responderá con su comida favorita.
Interactuar con una IA como ChatGPT es bastante parecido: también es importante darle un contexto claro para que pueda entender lo que estamos pidiendo y así poder ofrecer una respuesta útil y relevante.
Si no lo haces el modelo de IA podría no entender tu pregunta o interpretarla de forma errónea, y darnos una respuesta que no se ajuste a lo que estamos buscando.
Recuerda : la claridad y la especificidad del contexto pueden hacer una gran diferencia en la calidad y la utilidad de la respuesta que recibimos.
Además, en muchas ocasiones, es necesario realizar ajustes, seguir preguntando, y modificar el prompt para mejorar poco a poco las respuestas, como por ejemplo:
Siguiendo el ejemplo anterior, si Silvia responde que su comida favorita es la pasta, podríamos seguir preguntando para obtener más detalles y ajustar nuestro “prompt”.
Podríamos preguntar:
“¿Qué tipo de pasta es tu favorita?” o “¿Tienes alguna salsa favorita para acompañar la pasta?”.
Al hacerlo estamos refinando nuestra pregunta y obtendremos una respuesta más detallada y útil para prepararle una comida que le guste.
Por supuesto podríamos refinar todavía más la conversación, ajustando nuestra pregunta en base a sus respuestas. Si menciona que le gusta la pasta con salsa de tomate, podríamos preguntar
“¿Tienes alguna marca o receta de salsa de tomate que prefieras?” o “¿Has probado alguna vez la pasta con salsa de pesto?”.
Y así podríamos seguir ajustando nuestro prompt, para obtener una respuesta más completa y personalizada a nuestra pregunta inicial.
Todo este “juego” de preguntas, respuestas y ajustes es algo que hacemos a diario, de forma automática, ¿verdad?
Pues el proceso de crear y refinar un prompt para usarlo con una IA es muy parecido, aunque al interactuar con una IA como ChatGPT, la conversación puede requerir varios ajustes y preguntas adicionales para obtener una respuesta satisfactoria. Pero con práctica y paciencia, podemos obtener respuestas cada vez más precisas y útiles.
¿Alguna vez te has encontrado frente a una hoja en blanco sin tener idea de qué escribir? ¿Te has sentido abrumado al tratar de producir grandes cantidades de contenido en diferentes idiomas y para diferentes audiencias?
Preguntar a una IA puede ser la solución a estos problemas.
Y para hacerlo necesitas usar un prompt.
Y para crear un buen prompt necesitas dominar la Ingeniería de Prompts.
Al proporcionar ideas nuevas y originales, los prompts permiten a los creadores de contenido ser más creativos y producir contenido más interesante y relevante, ayudando a superar el “bloqueo del escritor”, y proporcionando una dirección clara y una base sólida para la creación de contenidos.
Pero eso no es todo, la generación de contenido con prompts también tiene ventajas significativas para las empresas o profesionales que necesitan producir grandes cantidades de contenido, ahorrando tiempo y recursos y garantizando la calidad y coherencia del contenido
Además, la Ingeniería de Prompts es esencial cuando necesitas generar contenido en diferentes idiomas y en grandes cantidades.
¿Qué mejor forma de aprender algo que con un ejemplo, verdad?
Para ayudarte a comprender mejor las posibles aplicaciones de la generación de prompts para herramienta de la IA como ChatGPT, te voy a comentar algunos casos de uso práctico.
¿Alguna vez has sentido el desafío de crear contenido para tus publicaciones en redes sociales o blogs?
Yo sí, muchas veces.
Frente a ese problema ahora tienes a tu disposición una ingeniosa herramienta que puede ayudarte a diseñar prompts específicos, para generar contenido relevante y atractivo: la ingeniería de prompts.
Usando el prompt adecuado puedes crear titulares llamativos, extractos de texto optimizados para SEO y publicaciones personalizadas para diferentes plataformas, como Facebook, Twitter o LinkedIn.
Incluso, si aciertas con tu prompt, puedes captar más fácilmente la atención de tus seguidores y clientes potenciales, con un contenido atractivo que les haga sentir curiosidad por lo que tienes que decir.
Por ejemplo: imagina que tienes un blog sobre viajes y quieres crear un artículo sobre “las mejores playas del mundo”.
Con la ingeniería de prompts, podrías diseñar prompts específicos para generar ideas de artículos relevantes y atractivo, como:
Estos temas y titulares tienen el potencial de atraer la atención de los lectores y animarlos a seguir leyendo.
Así que ya sabes: ante la hoja en blanco, utiliza la ingeniería de prompts para ayudarte a crear contenido atractivo y relevante para tus publicaciones en redes sociales y blogs.
O, para entrar en materia y usar el formato de titular atractivo :
“¡Atrévete a crear contenido que capture la atención de tus seguidores y que les haga sentir que están viviendo la experiencia contigo!”
La ingeniería de prompts no solo es útil para estudiantes, sino también para aquellos que se dedican a la formación.
¿Alguna vez como estudiante has tenido que luchar por comprender un concepto en particular? ¡Yo sí!
¿Y como profesor has tenido problemas para que tus alumnos entiendan este concepto?
Pues ahí es donde puede ayudar, y mucho, la ingeniería de prompts, creando contenido educativo y de formación de manera efectiva y personalizada.
Por ejemplo, supongamos que un estudiante está teniendo dificultades para entender un concepto en particular, como la fotosíntesis. Con la ingeniería de prompts, se podría generar contenido específico y personalizado que explique la fotosíntesis de una manera clara y fácil de entender para ese estudiante en particular.
Del mismo modo, un profesor podría utilizar esta técnica para crear materiales de enseñanza para diferentes niveles educativos.
Por ejemplo, el profesor podría usar prompts para generar contenido adaptado que ayude a enseñar enseñar la tabla periódica a estudiantes de primaria, secundaria o universidad.
Con la ayuda de la inteligencia artificial, usando prompts específicos, puedes generar contenido adaptado a diferentes niveles educativos, áreas de conocimiento y estilos de aprendizaje. ¿No es increíble?
La “ciencia de los datos” es como un enorme almacén repleto de información en bruto, y a todos nos cuesta movernos entre grandes volúmenes de información, analizarla y, finalmente, traducirla en artículos informes y conclusiones claras y concisas.
Imagina que tienes acceso a la biblioteca más grande del mundo, con millones de libros, y quieres encontrar uno que trate sobre un tema concreto, ¿qué haces?
En principio tendrías que buscar en el catálogo de libros para encontrar información sobre la clasificación, temática, y ubicación del libro. Una vez que tienes esta información, podrías dirigirte a la sección correspondiente de la biblioteca y buscar físicamente el libro.
O… podrías hacerle una pregunta (usando la ingeniería de prompts) a un “bibliotecario inteligente” (la IA) que no solo te diría exactamente dónde encontrar el libro que necesitas, también te podría hacer un resumen para asegurarte de que te resultará útil.
Otro ejemplo: supongamos que una empresa quiere saber qué productos se venden mejor en un mercado determinado. Puedes diseñar una pregunta que le pida al sistema de IA que analice los datos de ventas, y que genere un informe con los productos más vendidos y los que tienen un menor rendimiento.
Y es que la IA se ha convertido en una herramienta muy útil para analizar grandes cantidades de información, generar informes y conclusiones útiles y fáciles de entender para los usuarios.
¿Trabajas en marketing, en publicidad?
Si es así seguro que te interesa crear anuncios, folletos, banners y más, que se adapten a las necesidades específicas de tu audiencia.
¿También puede ayudarte la IA en esta tarea?
Sí.
Los equipos de marketing y publicidad pueden trabajar juntos, para diseñar prompts efectivos que permitan a una IA generar contenido publicitario personalizado y adaptado a diferentes audiencias y objetivos de marketing.
Yo suelo comparar la creación de material de marketing personalizado como cocinar un plato para un comensal exigente: si lo conoces muy bien puedes preparar un plato perfectamente adaptado a sus gustos.
De la misma forma, si conoces muy bien a tu público objetivo, la IA puede crear contenido publicitario que resuene con tu audiencia y promueva tu marca de manera efectiva.
(Y si no conoces a tu público objetivo, la IA puede ayudarte a encontrarlo )
¿Te gustaría mejorar la calidad y coherencia de tus textos?
A mi sí, y por eso he contado con la ayuda de la IA para refinar este artículo
Las Inteligencias Artificiales como ChatGPT pueden ser de gran ayuda en esta tarea, si sabes realizar las preguntas específicas para que te ayude a revisar y corregir tus textos.
Es muy parecido a tener un asistente personal que domina la escritura y que te ofrece sugerencias, correcciones de estilo y gramática para que tus textos queden impecables.
Porque, tanto en el ámbito profesional como en el personal, todos necesitamos comunicarnos de manera clara y efectiva, ¿no?
Por supuesto debes saber cómo diseñar las preguntas adecuadas, y adaptarlas a las necesidades de cada proyecto.
Ya sabes, hay que saber ajustar las piezas para que todo funcione a la perfección, conseguir mejorar la calidad de tus textos y asegurarte de que estén bien escritos y sean coherentes.
Cuando consigues dar con uno o varios prompts efectivos, y prestando atención a los detalles, puedes conseguir que tus textos destaquen y se comuniquen de manera clara y efectiva con tu público.
No dudes en aprovechar estas herramientas para elevar tus habilidades de escritura al siguiente nivel.
Crear un buen prompt que te resulte útil puede ser muy frustrante, y te lo puedo decir por experiencia.
Muchas veces es complicado formular las preguntas adecuadas que generen resultados precisos y relevantes.
La experiencia me ha enseñado que hay cuatro factores esenciales que nos ayudan a crear un prompt efectivo y eficiente para una IA como ChatGPT:
El primer paso para formular una pregunta efectiva es establecer el contexto.
Sin un contexto claro la IA puede no entender la tarea y perderse en el camino.
¿Y qué es el contexto?
El contexto proporciona el “tema” en el que se enmarca la pregunta, y ayuda a centrar la atención en el objetivo principal.
Si puedes proporcionar un contexto claro y comprensible para la IA, le ayudarás a comprender mejor la tarea y su propósito específico.
Por ejemplo, si estoy trabajando en el proyecto sobre la optimización del SEO de mi web [Marketing Ninja](https://mktn.es), el contexto podría ser “mejorar la visibilidad en los motores de búsqueda”.
Una vez que tenemos claro el contexto, es fundamental definir la tarea en sí misma.
Una buena definición de la tarea establece el objetivo que queremos alcanzar con la pregunta, lo que ayuda a garantizar que la pregunta esté enfocada y orientada a un resultado específico.
Siguiendo con nuestro ejemplo, la definición de tarea podría ser “identificar las palabras clave más relevantes para nuestro contenido.
El tercer factor es la especificidad.
(Sí es una palabra “raruna”, pero es la que más se aproxima al concepto).
Es crucial ser lo más detallado y específico posible al formular la pregunta, ya que esto nos ayudará a obtener resultados precisos y relevantes.
Incluir elementos y detalles clave en la pregunta garantiza que la respuesta esté alineada con nuestras expectativas y necesidades.
En el caso del ejemplo de SEO, podríamos especificar que queremos “identificar las palabras clave más relevantes para nuestro contenido en el nicho de desarrollo y diseño web para bloggers y creadores de contenido”.
En este punto, para este ejemplo, podríamos tener algo así como este prompt:
“Hola ChatGPT, necesito mejorar la visibilidad en los motores de búsqueda. Por favor ayúdame a identificar las palabras clave más relevantes para nuestro contenido, en el nicho de desarrollo y diseño web para blogger y creadores de contenido.”
Por último, la retroalimentación es esencial para el proceso de ingeniería de preguntas.
Cuando la IA nos proporciona una respuesta debemos analizar los resultados generados y ajustar nuestras preguntas, o preguntar de nuevo.
La clave es mejorar continuamente y seguir optimizando el contenido generado.
Esto implica un proceso de diseño, prueba y evaluación continuo, en el que debes tener en cuenta los resultados de anteriores y trabajar en la mejora de los prompts.
En el contexto de nuestro ejemplo de SEO, esto podría implicar analizar los resultados de las palabras clave identificadas por la IA, evaluar su relevancia y ajustar la pregunta para conseguir mejores resultados o más específicos para tu caso concreto.
Por ejemplo, puede pasar que si usamos el prompt del paso anterior, tal vez obtengamos una respuesta demasiado “conversacional”, que no sea la que estamos buscando:
Si esto sucede podríamos usar la información obtenida y reescribir nuestro prompt, para lograr un resultado más acorde a nuestras necesidades.
Algo así como esto:
Combinar los cuatro factores de contexto, definición de tarea, especificidad y retroalimentación te ayudarán (y mucho) a crear una ingeniería de preguntas efectiva y eficiente.
Para ayudarte a comprender mejor estos conceptos, aquí tienes algunos ejemplos prácticos:
Si estás trabajando en un proyecto de análisis de datos:
Si estás entrenando un modelo de clasificación de imágenes:
Si estás desarrollando un asistente virtual para un hospital:
Espero que hayas podido comprobar que combinar estos cuatro factores te ayudarán a dominar la ingeniería de prompts para realizar preguntas efectiva y eficiente a la IA.
Dicho de otra forma: contexto + definición + especificidad + retroalimentación = un buen prompt:
No te pierdas en el laberinto de la ingeniería de prompts.
Ten estos factores en mente y podrás crear prompts que te muestren el camino hacia respuestas tan precisas y relevantes como esta:
Boletín semanal donde hablo de inteligencia artificial y cómo usarla para mejorar tus proyectos personales y profesionales.